En 1970 solo nueve países habían sufrido epidemias de DH, cifra que en 1995 se había multiplicado por más de cuatro.
Es una grave enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito “Aedes Aegypti”.
Se presenta en dos formas: fiebre de dengue y fiebre hemorrágica de dengue.
La fiebre de dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y adultos, pero rara vez causa la muerte.
La fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma mas grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias, y a veces un estado de choque, que lleva a la muerte.
Pican a las primeras horas de la mañana y a al final de la tarde, miden aproximadamente 5 milímetros, no hay medicamentos que lo curen ni ninguna vacuna que lo prevenga. Se cría en todo tipo de recipientes en los que se acumula agua accidental o deliberadamente el agua, tanto al sol como a la sombra. Según el gobierno, el dengue ya afecto a más de 12.000 personas en el país, lo aseguro el ministerio de salud.
GRIPE PORCINA EN EL MUNDO
¿Qué es la gripe porcina?
Los científicos dicen que es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que padecen los cerdos. Lo produce uno de los múltiples virus de la gripe del tipo A que existen. El índice de mortalidad entre humanos, sin embargo, es bajo (entre el 1% y el 4%).
¿Cómo se produce el contagio?
Por contacto directo con animales portadores, cuyo sistema inmunológico es muy similar al humano. Los contagios a humanos son poco comunes. Mucho más extraño es que se produzca entre personas, aunque puede suceder en grupos muy cerrados que están en contacto directo con los animales.
¿Cómo afecta al ser humano?
Los síntomas de la gripe porcina son muy similares a los de la gripe humana (tos, fiebre, dolor de cabeza y de músculos), por lo que puede escapar a los controles si los huéspedes del virus no acuden con prontitud a las autoridades sanitarias.
Los casos que se han registrado de infección de gripe porcina en humanos son escasos y en la inmensa mayoría de las ocasiones ha afectado sólo a personas muy relacionadas con granjas de cría de cerdos. ¿Existen vacunas efectivas? ¿Y tratamientos?
El virus de la gripe es muy inestable y muta cada año, por lo que no suelen existir tratamientos preventivos fiables.
Sin embargo, el tratamiento posterior de la gripe, tanto la humana como la porcina, es sencillo y suele dar resultados. Medicamentos como el Tamiflú, que se hizo famoso durante los brotes de gripe aviar de hace unos años, permiten recuperarse a los infectados siempre y cuando se la enfermedad se detecte pronto.
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!